Jue 20.Nov.2025 22:08 hs.

 | 

“Tata” Cedrón se presentó en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata

 Con el auspicio del Senado bonaerense, el músico celebró sus 50 años con la música popular. Lo hizo ante un auditorio repleto, que contó con la presencia del Vicegobernador Gabriel Mariotto. “Es importante recuperar nuestra cultura”, aseguró el artista.
 

25.11.2013 11:38 |  Noticias DiaxDia  | 

El reconocido artista Juan “Tata” Cedrón realizó un show en el emblemático Teatro Platense, donde recorrió gran parte de su obra como músico. Ante una nutrida audiencia, el guitarrista aseguró que  “es extraordinario estar en este lugar junto a ustedes y que exista un sentimiento de comunión y amor con las canciones”.
En referencia al Vicegobernador Gabriel Mariotto,  que estuvo presente en el auditorio del Coliseo Podestá, Cedrón afirmó que “es un político de los verdaderos, honesto, sincero, inteligente y bien preparado”.
 “Mariotto es un gran peronista, un gran argentino y lo quiero mucho”, agregó el artista popular, quien destacó además el valor que tiene La Plata para él. “Tengo muchos amigos acá y es muy importante para mí la ciudad”.
El guitarrista estuvo acompañado en el escenario por Miguel López en bandoneón y Daniel Frascóli en acordeón, junto a quienes repasó gran parte de su producción artística, identificada fuertemente con la música ciudadana. El evento realizado en el Coliseo Podestá (ubicado en calle 10 número 733 entre 46 y 47) fue auspiciado por la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
 “Se pueden hacer canciones con cosas de acá, que después trascienden”, explicó Cedrón y agregó que “es importante recuperar nuestra cultura”.
Durante el show, el músico intercambió experiencias con el público en el marco de la política de recuperación de la identidad nacional que impulsa el Vicegobernador Gabriel Mariotto a lo largo y ancho de la provincia.  
El artista manifestó su admiración por el letrista, político y escritor de tangos Homero Manzi y musicalizó algunas de sus obras. Asimismo, incorporó en su vasto repertorio a Julio Cortazar, a quien recuerda como un amigo y al novelista Roberto Arlt.
En la previa del show,Alfredo Carlino le recitó un poema al histórico bandoneonista Anibal Troilo y consideró al Tata Cedrón “un extraordinario músico y gran militante”. 
Del evento formaron parte el Senador Bonaerense Emilio López Muntaner; el periodista Osvaldo Papaleo, quien tuvo a cargo la presentación del recital y el obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Franck de Nully Brown.
Juan “Tata” Cedrón nació en el barrio porteño de Saavedra el 28 de junio de 1939 y  desde muy chico se vinculó con las expresiones artísticas populares. Musicalizó poemas de Raúl González Tuñón, Julio Cortázar, y Juan Gelman, entre otros. Fue una referencia obligada de la canción popular argentina.
Este año el Cuarteto Cedrón cumplió 50 años de actividad, tiempo en los que editó 40 discos con más de 200 canciones originales e interpretaciones de tangos de Edmundo Rivero y Homero Manzi, entre otros.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook